¿Como validar UUID, versión del CFDI y estructura del XML SAT?

El SAT pone a disposición de todas las personas contribuyentes dos recursos que nos permiten verificar diferentes características de los CFDI que recibimos o emitimos.
El primero es el validador de forma y sintaxis. Lo que revisa es la estructura del XML usando el sello del PAC que timbró el documento y nos ayuda a verificar que cada CFDI que recibimos se encuentre en buen estado y que no haya sido alterado. Una validación correcta nos indicará que el XML es exactamente el mismo que recibió el SAT y sin ninguna alteración.
La segunda herramienta nos permite saber si los CFDI’s que hemos emitido fueron aceptados correctamente por el SAT. Que esta herramienta nos indique que el UUID está “vigente”, no nos garantiza que el XML que tenemos en nuestro poder no haya sido alterado.
Validar forma y sintaxis del XML
Antes de utilizar este validador, debes obtener el archivo “.cer” del PAC que timbró el documento que recibiste, este se encuentra en el XML o en la factura impresa. Para ello:
- Primero entra a esta página
- Una vez adentro, busca en el XML el número de serie del certificado donde dice noCertificadoSAT.
- Escribe este número en el campo “Recuperación por número de serie”.
- Escribe el código captcha que evita el uso de robots informáticos (ten cuidado con las mayúsculas)
- Aprieta buscar
- Te aparecerá un listado con una o más ligas a los certificados que se han adjudicado a esa persona, busca la que diga Sello y que aparezca como activo o que coincida con el que aparece en tu factura.
- Al hacer clic en la liga se descargará un archivo que vas a utilizar más adelante (recuerda donde lo guardas para no confundirlo con tus propios archivos “.cer”).
Este validador utiliza JAVA y es recomendable abrirlo en Explorer o en Mozilla.
Paso 1.- Para acceder debes ir a la siguiente liga: https://www.consulta.sat.gob.mx/sicofi_web/moduloECFD_plus/ValidadorCFDI/Validador%20cfdi.html
Paso 2.- Una vez abierto, te solicita cargar dos archivos: El archivo XML del documento que quieres validar y el certificado del PAC que obtuviste anteriormente.
Paso 3.- Una vez cargados los archivos, se pulsa validar y se desplegarán en la ventana de resultados los elementos incluidos en el XML.
Paso 4.- Debes buscar las siguientes leyendas:
- “Validación de estructura: Válido”
- “El sello del CFDI es válido”
- “El sello de certificación es válido”
Lo cual nos indicará que el documento fue certificado por un PAC y que la forma y la sintaxis son válidas. Este documento es deducible ante el SAT en relación a estas características, no obstante podrían existir reglas adicionales que impidan que se permita reducir tu base gravable.
En el caso de que alguna de las leyendas sea diferente, entonces no tendremos la garantía de que el documento que recibimos corresponda al archivo recibido por el SAT.
Verificar que el UUID exista en el SAT
Esta herramienta sirve fundamentalmente para verificar que un CFDI que nosotros hemos emitido realmente ya fue enviada al SAT por el PAC. Por ejemplo, si apenas hemos timbrado la factura, podría ocurrir que ese UUID no se encuentre todavía en el SAT. El tiempo máximo para que esto ocurra es de 72 horas.
Es importante indicar que esta herramienta no realiza ninguna de las validaciones que sí hace la primer herramienta, de hecho ni siquiera debemos subir un documento XML que tengamos en nuestro poder, porque no lo valida.
Por lo anterior es un error usar esta herramienta para dar por válido un XML que nos envía un proveedor, ya que esa función la realiza el Validador de Forma y Sintaxis, y nos asegura que el documento que tiene el SAT y el que tenemos nosotros son el mismo, con los mismos datos (ejemplo: importes).
Esta herramienta también utiliza JAVA y es recomendable abrirlo en Explorer o en Mozilla.
Para asegurarse que el UUID ya está registrado en el SAT debes seguir 4 pasos sencillos:
Paso 1.- Busca en tu CFDI los siguientes datos:
- El UUID o Folio Fiscal compuesto por 32 dígitos y que es otorgado directamente por el SAT o a través de los PAC.
- El RFC del Emisor
- El RFC del Receptor
Paso 2.- Ingresa a la siguiente liga: https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/
Paso 3.- Una vez en la página de la herramienta, debes ingresar en los espacios correspondientes los datos que obtuviste del CFDI y un código captcha.
Paso 4.- Pulsar aceptar y aparecerá una tabla con los datos básicos del CFDI, como en la imagen siguiente:
Estos datos deben coincidir con el CFDI que estás verificando que exista en el SAT.